Tendremos que retroceder al siglo XI. Pasaremos por los arrabales musulmanes de Toledo, contemplaremos los patios profundamente decorados con azulejos de múltiples colores y conoceremos a artesanos para aprender las técnicas y procesos que se llevan empleando 1000 años.
Los alumnos podrán convertirse en artesanos y decorar su propio azulejo con la técnica de la cuerda seca o decorar un ataifor islámico con la técnica verde y manganeso.
La elección de la pieza a reproducir dependerá de la edad del alumno.
Objetivos conceptuales:
-Origen y evolución de la azulejería.
-Aproximación a la técnica artesanal de fabricación y decoración de azulejos.
-El horno y la cocción de la cerámica.
-Dar a conocer la importancia del legado cultural islámico.
-Conocer técnicas y motivos decorativos islámicos y mudéjares.
Materiales didácticos de exposición:
-Reproducciones de azulejos islámicos.
-Reproducciones de cerámica islámica.
-Pigmentos.
-Atifles y rollos.
Material para la actividad: Azulejo de barro, pigmentos, y pinceles ó Ataifor, pigmentos y pinceles.
La dificultad del taller y los materiales varían en función de la edad.
Edad: Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Adultos y Familias.