Prehistoria, Edad de los metales, griegos, romanos…. Desde el principio nos ha gustado embellecer nuestros cuerpos y nuestra vestimenta.
En este taller vamos a poder realizar diferentes objetos que han supuesto elementos de distinción social en diferentes culturas antiguas, a partir de piezas fundidas sobre moldes de piedra…. Como se lleva haciendo más de 4000 años !!!!!.
A partir de una preforma (a escoger) se deberán eliminar las rebabas metálicas y lijar hasta que quede la pieza limpia y preparada para su uso. Se finalizará la pieza, con una pátina envejecida que simule el óxido natural de este tipo de metales.
Dependiendo de las instalaciones, se podrá realizar una demostración de fundición de metal no ferroso, para que los alumnos y participantes puedan ver en directo el proceso de trabajo.
Objetivos conceptuales:
-Fundición y trabajo del metal desde la prehistoria.
-Técnicas de fundición y decoración del metal.
-Tipos de metales (nativos y aleaciones).
-Jerarquía y estatus social.
Materiales didácticos de exposición:
-Metales y aleaciones.
-Moldes univalvos y Bivalvos.
-Reproducciones de Hachas, puntas de palmela, anillos, fíbulas, acus de metal, hebillas de cinturón visigodas, etc.
Material para la actividad: Preforma metálica, alicate de pico, pequeñas escorfinas, lija de agua y pátina.
Edad: Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Adultos y Fam
Gran trabajo didáctico y de interrelación con los alumnos. Quedaron encantados y sorprendidos. Repeterimos.